LinkNews
Las plantas son una de las mejores maneras que tenemos para combatir dolores y problemas de nuestro cuerpo como por ejemplo la terrible artritis reumatoide.
El dolor en las articulaciones es uno de los signos que vienen junto con la edad, sin embargo, hay personas que suelen tener esos problemas antes de tiempo y que son más que simples dolores. La artritis reumatoide es más común de lo que pensamos y puede causar desde extremo dolor hasta la deformación de las articulaciones con el tiempo. Conoce cómo aliviar y reducir el dolor de la artritis reumatoide con plantas.
Las plantas son un remedio casero y económico que podemos preparar desde la comodidad de nuestra casa y que nos permiten reducir el dolor que nos genera esta enfermedad, que tristemente no cuenta con una cura definitiva. La enfermedad se cataloga como autoinmune y causa inflamación, rigidez y deformidad en los tejidos.
Debido a este problema, puede haber daños también en los ojos, pulmones, piel, corazón y hasta en los vasos sanguíneos. De acuerdo a los especialistas, el sistema inmune ataca al sinovial que se encuentra en las articulaciones el cual ayuda a reducir la fricción del movimiento causando este problema hasta destruir el cartílago y hueso.
La artritis reumatoide puede aparecer a cualquier edad y existen sinfín de tratamientos para mejorar tu calidad de vida hasta donde puedas. Desde medicamentos antiinflamatorios y terapias para reparar el daño articular como remedios caseros que harán el dolor más leve, son necesarios para sobrellevar la enfermedad.
Según varios estudios, el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 como el pescado azul, las nueces o el aceite de oliva, puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas de lesión articular como dolor, sensibilidad e hinchazón. Los ácidos grasos omega-3 también pueden aumentar el flujo sanguíneo en todo el cuerpo durante el ejercicio, lo que puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón de las articulaciones.
Además el salmón es rico en vitamina D importante, ya que, una investigación de la Universidad de Zhejiang demostró que hay una relación directa entre dolor de rodilla y deficiencia de vitamina D.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Chonbuk demostró que la espinaca contiene una sustancia llamada kaempferol, que funciona como un antioxidante y antiinflamatorio que fortalece el cartílago y las articulaciones. Además es rica en vitamina C (100 gr contienen 28,1 mg, el 34% de la recomendación diaria), esencial para sintetizar el colágeno de tendones y ligamentos. El colágeno es un elemento natural y propio del organismo que forma parte de las articulaciones.
Las frutas cítricas son esenciales para ayudar a formar cartílago en las rodillas porque, como las espinacas, también son una buena fuente de vitamina C. Sin embargo, la vitamina C solo permanece entre cuatro y seis horas en la sangre, por lo que debemos consumir frutas y/o verduras en cada comida para seguir aportando antioxidantes a nuestro organismo, no basta con un zumo de naranja al despertar. Además de naranjas, mandarinas, limones y pomelos y los kiwis son ricos en vitamina C los pimientos, las cebollas y los tomates.
Según un estudio por la Universidad de Columbia Británica aplicado en una muestra de poco más de dos mil mujeres, las frutas como los arándanos, frambuesas y fresas son una buena opción para fortalecer las rodillas y evitar dolores, ya que la quercetina presente en antioxidantes que contienen ayuda a disminuir la inflamación en las articulaciones, sobre todo tras un esfuerzo prolongado como es la carrera a pie.
El aceite de oliva virgen extra es un antioxidante y un inhibidor de dolores y rigidez en las articulaciones, según demuestra un estudio del grupo de investigación Farmacológica Experimental y Farmacia Clínica de la Universidad de Sevilla. Eso se debe a la fracción polifenólica que presenta en su composición, que repara el cartílago. Además contiene ácido oléico, un antiinflamatorio natural. El estudio concluye en que no solo disminuye la inflamación de las articulaciones, sino que un consumo periódico y adecuado de este aceite puede prevenir el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide y atenuar lesiones deportivas. Y además, el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo es español.
El huevo contiene azufre y lisina, aminoácido que cumple un papel importante en la protección del cartílago. Aunque, según estudio realizado por una marca comercial, no es la yema o la clara lo que más beneficia a las articulaciones, sino la membrana, esa telita que separa la cáscara del huevo en sí. Es excepcionalmente rica en colágeno, glicosaminoglicanos (ácido hialurónico, condroitín sulfato, dermatán sulfato), aminoácidos y carbohidratos.
Se trata de un alimento rico en colágeno que ya hemos visto que es una proteína muy importante para los tejidos, entre ellos los cartílagos, aunque también para los tendones y huesos. Eso sí, mira antes que no tenga azúcar, porque si no lo que ganas por un lado lo pierdes por otro.
Este fruto seco tiene propiedades nutricionales sumamente ricas para el organismo. Desde una alta fuente de proteínas, hasta mantener a raya el colesterol por su alto contenido en grasas Omega 3, que, como ya hemos visto, ayuda a fortalecer las rodillas porque reducen la inflamación y mejoran el flujo sanguíneo. Según datos de un estudio realizado por la Unidad de Investigación de Artritis de Bélgica, el consumo de nueces puede beneficiar a largo plazo a pacientes con problemas de artritis. El estudio concluyó con una mejora significativa en las articulaciones y el cartílago de los pacientes que consumieron este alimento. Además, una ración (de 4 a 7 nueces) aporta una gran variedad de minerales como, por ejemplo potasio, magnesio, fósforo, hierro o zinc. Sin olvidar, que también son ricas en vitaminas del grupo B, sobre todo ácido fólico (B9) y B6, importante para el buen funcionamiento del cerebro y para la producción de glóbulos rojos en sangre; y las proteínas y la fibra que también incluye en su composición nutricional.
Registrate ahora para recibir nuestros boletines informativos
directamente en tu correo electrónico
LinkNews
REFERENCIAS CIENTÍFICAS:
LINK: Beneficios del omega 3
LINK: La importancia del huevo en los deportistas
LINK: Beneficios del aceite de oliva en las personas
DISCLAIMER: No debe utilizar la información de este sitio para el diagnóstico o tratamiento de ningún problema de salud o como sustituto de medicamentos
u otros tratamientos recetados por su médico o proveedor de atención médica. Debe consultar con un médico o profesional dela salud antes de
comenzar cualquier programa de dieta, ejercicio o suplementación, antes de tomar cualquier medicamento o suplemento alimenticio, o si tiene o sospecha
que podría tener un problema de salud.
© 2022 LinkNews. Todos los derechos reservados.